lunes, 6 de diciembre de 2010

Panorama de la novela actual

El fin de la Dictadura, la Restauración monárquica y la llegada de la Democracia abren un nuevo periodo en nuestra Historia. El ambiente de libertad, la desaparición de la censura y el acercamiento a Europa son hechos relevantes de esta nueva etapa. Existe un mayor conocimiento de la cultura europea y, a la vez, nuestra cultura es más conocida fuera de nuestras fronteras.
El fin de la censura sirvió para clarificar el panorama de la novela española: se publican en España obras prohibidas y editadas en el extranjero (Goytisolo, Marsé); textos inéditos o mutilados aparecen ahora en su integridad (Martín Santos; Vaz de Soto); se recupera la narrativa de los exiliados (algunos reciben importantes premios literarios: Sender, Francisco Ayala, Rosa Chacel); se traducen obras extranjeras antes prohibidas.
Los primeros años de la Democracia traen un auge de la novela política (J. Semprún: Autobiografía de Federico Sánchez), pero en seguida empiezan a diversificarse enormemente los temas; se cultivarán todas las tendencias narrativas posibles. A este panorama tan variado contribuye la coexistencia de distintas promociones: la del 36 (Cela, Delibes, Torrente), del 50 (Goytisolo, Marsé), la del 68 (Vaz de Soto, José Mª Guelbenzu, Vázquez Montalbán, E. Mendoza...) y los novelistas de los 80, entre los que destacamos a Rosa Montero (1951), Jesús Ferrero (1952), Justo Navarro (1953), Julio Llamazares (1955), Antonio Muñoz Molina (1956), etc. Estos autores del 80 siguen, por lo general la tendencia de los autores de 68; en sus obras se produce una búsqueda de la universalidad (cosmopolitismo en hechos, escenarios, maestros), a veces a costa de ignorar lo propio en favor de lo ajeno. En algunas de sus últimas obras (Muñoz Molina: El jinete polaco, Premio Planeta 1991) se produce un retorno a lo español, a la búsqueda de nuestras raíces inmediatas (olvidadas por la Historia oficial anterior) y a la profundización en la esencia y los orígenes del ser español actual.
Características
-      Utilización de registros lingüísticos distintos: mezcla de lengua vulgar y lenguaje literario.
-      En lenguaje literario utiliza el barroquismo, utiliza figuras retóricas.
-      Escenarios y personajes nos resultan exóticos, brutales y son seres vulgares e insignificantes.
-      Mezcla de magia y realidad, no magia de Europa, convive con la realidad y no pasa nada, toman pócimas y aparecen fantasmas.
-      Empleo de técnicas narrativas novedosas: se construye la obra desde el final.
-      Mezcla aspectos ideológicos y románticos, igual que nos descubre condiciones infrahumanas en vida, aparece un factor político, ideológico (denuncia de la situación de la vida de estos), junto a esto, aparece lo sentimental.
Tendencias en la novela española actual
Existe una variedad enorme de temas y una calidad bastante elevada en muchas de nuestras últimas novelas. Esto hace que cada vez sea más difícil clarificar el panorama y establecer tendencias unificadoras. La mezcla de cuatro generaciones narrativas, la llegada de autores exiliados, el auge de los premios literarios y el boom editorial dificultan enormemente la tarea. Intentaremos agrupar los autores y obras en las principales tendencias reconocidas por la crítica (Sanz Villanueva; Basanta):
·      Metanovela: se cuenta una historia y al mismo tiempo el proceso seguido en la narración de la misma.
- Juan José Millás, El desorden de tu nombre.
·      Novela lírica: centra el máximo interés en el texto y en la calidad poética de cada página.
- Francisco Umbral, en muchas de sus novelas.
- Julio Llamazares, La lluvia amarilla.
·      Relato de aprendizaje: en el que se desarrolla el proceso de un individuo en formación, con su acceso a la experiencia.
- Javier Marías, Todas las almas y Corazón tan blanco.
·      Novela histórica: con sus creaciones verdaderas o invenciones fantásticas.
- Ana Mª Matute, Olvidado rey Gudú.
- Pérez Reverte, El maestro de esgrima o la serie sobre El Capitán Alatriste.
- José Luis Sampedro, La vieja sirena.
- Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta o La ciudad de los prodigios.
- Antonio Gala, El manuscrito carmesí.
·      Novela de intriga.
- Vázquez Montalbán, serie de novelas sobre el detective Carvalho.
- Pérez Reverte, La tabla de Flandes.
- Antonio Muñoz Molina, El invierno en Lisboa.
·      Recreación del pasado franquista o de la Guerra Civil.
- Mateo Díez, La fuente de la edad.
·      Novela de personaje y de introspección psicológica.
- Soledad Puértolas, Todos mienten.
- Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable o Lo raro es vivir.



Reseña de "El niño con el pijama de rayas", por Lema



Escrito por el irlandés John Boyne y publicado en febrero de 2007.

Se han vendido más de cuatro millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas. En 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año en España. Asimismo ha alcanzado el número uno de la listas de ventas del New York Times y ha sido también nº 1 en el Reino UnidoIrlandaAustralia y otros muchos países.
En 2008 el director Herman llevó al cine esta novela.


Argumento
La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de nueve años de un militar de alto rango nazi. La familia de Bruno se ve obligada a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio con resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una verja tras la cual hay personas que siempre llevan puesto un "pijama a rayas"; en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de seguridad del campo a un niño judío polaco llamado Shmuel, nombre que Bruno no ha oído antes pero que parece ser bastante común en ese sitio. Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad con él y le visita a menudo, llevándole comida. Tras diversas peripecias, un día la madre de Bruno decide que el campo no es un lugar adecuado para vivir con su familia y toma la decisión de volver a Berlín.
Antes de irse, Bruno visita a Shmuel para despedirse y este le cuenta entre sollozos que no encuentra a su padre, ante lo que Bruno le promete ayudarle a buscarlo. Entra en el campo excavando bajo la verja y se pone un uniforme de preso que le consigue su amigo. No consiguen encontrar al padre de Shmuel y llueve, por lo que Bruno quiere volver a casa. En lugar de eso, los guardias del campo les obligan a entrar junto a una muchedumbre en un lugar "cálido" y "seguro". La historia finaliza cuando los dos niños agarrados de la mano entran dentro de una cámara de gas y mueren con los demás presos judíos.
En el epílogo, el padre de Bruno descubre la ropa de su hijo junto a la alambrada e imagina lo sucedido. Meses más tarde, los aliados (aunque en la novela no se especifica quiénes son, Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo) se llevan a los soldados nazis y el padre de Bruno les sigue sin quejarse porque "ya no le importa nada lo que hagan con él".


Es un libro fácil de leer, para cualquier persona, con una buena historia y un final impactante.


Puede descargar el libro aquí: http://www.megaupload.com/?d=HJ94PD02


Y aquí puede ver la película:

Reseña de "El señor de los anillos", por Roni

Contexto
Si bien es cierto que El Señor de los Anillos fue concebida como una continuación de El hobbit, argumentalmente lo es de El Silmarillion, obra que relata los acontecimientos de los Días Antiguos y en la que se construye toda la trama del legendarium que creó J. R. R. Tolkien. La Primera Edad del Sol es la edad de los elfos, mientras que la Segunda es la del ascenso de los hombres de Númenor (dúnedain) y su posterior caída, pero también es la de la construcción de una cultura netamente humana (con sus limitaciones) en una tierra permanentemente jaqueada por el mal. Por eso, en la Tercera Edad del Sol, esa cultura se va adueñando de la Tierra Media y la transforma en un lugar donde, una vez vencido el mal, los hombres encuentran su verdadera dimensión: J. R. R. Tolkien la llama «Edad de los hombres» y «el fin de los Días Antiguos».
El Señor de los Anillos es, en este sentido, una metáfora que implica la culminación de un largo proceso que da origen a la humanidad actual, con toda su carga mítica pero también histórica. La creación de mundo, la implantación del mal como modelo de dominación absoluto y su continuidad a través de las edades, la lucha de los elfos y su alianza con los edain por conservar la tierra de Beleriand, la derrota del primer Señor oscuro Morgoth y el ascenso de su mano derecha Sauron, el ascenso y caída de Númenor, la construcción de los Anillos de Poder, la instalación de los reinos númenóreanos en la Tierra Media y, finalmente, la derrota de Sauron, están plasmados en El Silmarillion como un contexto que sustenta la épica del hobbit Frodo Bolsón y la Compañía del Anillo.
Si El Silmarillion es un relato de un proceso histórico-mítico, en El hobbit se narra un acontecimiento de ese proceso. Este no es un mero hecho histórico, es nodal y significativo; porque en la obra se conoce cómo aparece el Anillo Único entre los hobbits. Una inocente historia para niños, aunque fundada en el legendarium, se convierte en el elemento desencadenante del fin de la Tercera Edad del Sol. Fortuitamente y en el marco de un viaje para rescatar un tesoro de la mano del dragón Smaug, el hobbit Bilbo Bolsón se convierte en Portador del Anillo. Allí J. R. R. Tolkien, al adaptar esa obra infantil a El Señor de los Anillos, delinea la cultura, y por ende el temple, que llevará a Frodo a ser el protagonista principal del cierre del proceso iniciado en los Días Antiguos.

Crítica
Tolkien nos transporta a un mundo mágico en el que personas normales, criaturas humildes, se transforman en héroes y luchan por unos ideales que ya, quizá, en el mundo real no existen. El honor, el valor y la amistad prevalecen por encima de cualquier otro materialismo o deseo de poder. Aunque sea la historia de la lucha entre el bien y el mal que hemos leído tantas veces, en este caso es imposible no identificarse con alguno de los personajes y sentirse, así, parte de la historia, parte de la aventura.

Sobre el autor
J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos.
El Señor de los Anillos es una historia compleja traducida a más de 25 idiomas y de la que se han vendido más de 50 millones de ejemplares.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Gabriel García Márquez

Gabriel José García Márquez  nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.

      Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia  fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas. 
     
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya  los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora
     
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado  al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso. 
     
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde,  publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
     
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa
     
Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos  novelas.

Obras

Cuentos y relatos
  • 1947 - La tercera resignación
  • 1948 - La otra costilla de la muerte
  • 1948 - Eva está dentro de su gato
  • 1949 - Amargura para tres sonámbulos
  • 1949 - Diálogo del espejo
  • 1950 - Ojos de perro azul
  • 1950 - La mujer que llegaba a las seis
  • 1951 - Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles
  • 1952 - Alguien desordena estas rosas
  • 1953 - La noche de los alcaravanes
  • 1955 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
  • 1962 - La siesta del martes
  • 1962 - Un día de éstos
  • 1962 - En este pueblo no hay ladrones
  • 1962 - La prodigiosa tarde de Baltazar
  • 1962 - La viuda de Montiel
  • 1962 - Un día después del sábado
  • 1962 - Rosas artificiales
  • 1962 - Los funerales de la Mamá Grande
  • 1968 - Un señor muy viejo con unas alas enormes
  • 1961 - El mar del tiempo perdido
  • 1968 - El ahogado más hermoso del mundo
  • 1968 - El último viaje del buque fantasma
  • 1968 - Blacamán el bueno vendedor de milagros
  • 1970 - Muerte constante más allá del amor
  • 1972 - La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
  • 1992 - Doce cuentos peregrinos
Novelas, libros de recopilaciones y reportajes
  • 1955 - La Hojarasca
  • 1961 - El coronel no tiene quien le escriba
  • 1962 - La mala hora
  • 1962 - Los funerales de Mamá Grande
  • 1967 - Cien años de soledad
  • 1968 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
  • 1970 - Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955
  • 1973 - Ojos de perro azul (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos que lo componen)
  • 1973 - Cuando era feliz e indocumentado
  • 1974 - Chile, el golpe y los gringos
  • 1975 - El otoño del patriarca
  • 1947-1972, 1976 - Todos los cuentos
  • 1978 - De viaje por los países socialistas
  • 1948-1952 - Obra periodística 1: Textos costeños
  • 1954-1955 - Obra periodística 2: Entre cachacos
  • 1955-1960 - Obra periodística 3: De Europa y América
  • 1974-1995 - Obra periodística 4: Por la libre
  • 1980-1984 - Obra periodística 5: Notas de prensa"
  • 1981 - Crónica de una muerte anunciada
  • 1982 - Viva Sandino
  • 1982 - El secuestro
  • 1982 - El olor de la guayaba
  • 1983 - El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo
  • 1983 - Eréndira, guión basado en el relato La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
  • 1985 - El amor en los tiempos del cólera
  • 1986 - La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
  • 1989 - El general en su laberinto
  • 1992 - Doce cuentos peregrinos
  • 1994 - Del amor y otros demonios
  • 1996 - Noticia de un secuestro
  • 2002 - Vivir para contarla
  • 2004 - Memoria de mis putas tristes
  • 2010 - Yo no vengo a decir un discurso
Textos teatrales
  • 1994 - Diatriba de amor contra un hombre sentado

sábado, 27 de noviembre de 2010

Miguel Delibes


  ^ Haga clic aquí arriba para ver en pantalla completa.


Para ver la presentación con animaciones puede descargarla en el siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=POTSNIVP


Y también puede descargar el libro Cinco horas con Mariohttp://www.megaupload.com/?d=EODA0I4P




Carmen Laforet


Carmen Laforet Díaz nació el 6 de septiembre de 1921 en Barcelona. Se trasladó a Canarias con su familia cuando contaba dos años de edad, pero con 18 regresó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras y Derecho, sin llegar a terminar ninguna de las dos carreras. Tres años más tarde se va a vivir a Madrid, donde contrae matrimonio.
Ganó con 23 años la primera edición del Premio Nadal con su novela Nada, obteniendo un enorme éxito de público ( tres ediciones en el mismo año de su publicación) y de crítica, que culminó en 1948 con el premio Fastenrath de la RAE.
Más tarde continuó su obra narrativa con varias novelas, cuentos y relatos cortos. La insolación, publicada en 1963, es hasta la fecha su última novela y la primera parte de una trilogía que debía titularse Tres pasos fuera del tiempo.
Falleció en Madrid el 29 de febrero de 2004.


§  Nada (1945), novela
§  La isla y los demonios (1950), novela
§  El piano. Madrid: Rollan, 1952
§  Un noviazgo (1953), novela corta. Madrid: La novela del sábado, 7
§  El viaje divertido (1954), novela corta. Madrid: La novela del sábado, 49
§  La niña (1954), novela corta. Madrid: La novela del sábado, 70
§  Los emplazados (1954), novela corta. Madrid: La novela del sábado, 86
§  La llamada (1954), relatos
§  La mujer nueva (1955), novela
§  Un matrimonio. (1956). Novela.
§  Gran Canaria (1961), ensayo
§  La insolación (1963), novela
§  Paralelo 35. Barcelona: Planeta, 1967. Libro de viajes.
§  La niña y otros relatos (1970), relatos
§  Artículos literarios. Eastbourne: Stuart-Spencer Publications, 1977. Artículos.
§  Mi primer viaje a USA (1981), ensayo.
§  "Rosamunda. Cuento". En: Cuentos de este siglo. Encinar, Ángeles (ed.). Barcelona: Lumen S.A., 1995, pp. 73-78.
§  "Al colegio. Cuento". En: Madres e hijas. Freixas, Laura (ed.). Barcelona: Anagrama, 1996. Cuentos.
§  Al volver la esquina (2004), novela póstuma. Continúa la historia de La insolación.
§  Carta a don Juan (2007), recopilación de todos sus relatos cortos.
§  Romeo y Julieta II (2008), recopilación de sus relatos amorosos.

Gonzalo Torrente Ballester

Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y marchó a Madrid, en donde inició estudios de Filosofía y Letras, pero al cabo de un año regresó a Ferrol, trabajando como profesor en una academia. Se licenció en Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y aprobó unas oposiciones como profesor auxiliar en la Universidad de Santiago. Con el inicio de la Guerra Civil, se afilió a la Falange tomando contacto con la élite cultural falangista. Terminada la guerra, fue profesor en un instituto de Ferrol y en 1947, marchó a Madrid en donde fue profesor de Historia en la Escuela de Guerra Naval, al tiempo que desarrollaba su labor literaria, ejercía la crítica teatral en Arriba y RNE, y hacía colaboraciones en prensa. En 1966 se desplazó a Estados Unidos para trabajar como profesor de Literatura Española en la Universidad de Albany, en la que salvo en una pausa, estuvo hasta 1973, fecha en la que regresó a España siendo profesor de instituto en Vigo y finalmente en Salamanca, en donde se jubiló, si bien continuó con su labor creativa hasta su muerte. Recibió numerosos honores y premios, destacando el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985.


Novela


Teatro


Ensayo